Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de abril de 2012

Un paseo por la mente del Che Guevara


Pasajes de la guerra revolucionaria. Cuba 1956 – 1959. Edición anotada. Por Ernesto Che Guevara. Editora Política, 2008. 362 pág. 5 CUC.
ISBN 978-959-01-0829

Introducción

Este libro recoge diversos momentos de la guerra revolucionaria cubana vistos desde el prisma de Ernesto Che Guevara. Los textos aglutinan anécdotas y reflexiones personales combinadas con la mera narración de los hechos acontecidos y padecidos por el propio Guevara y sus hombres.

Está publicado por la Editorial Política, propiedad del estado de Cuba. Las autoridades cubanas hacen entrega de un ejemplar a todos los alumnos que superan con éxito los estudios de Educación Secundaria Básica.


Esta edición en concreto es la tercera publicada por dicha editorial, que incorpora en relación a las anteriores anotaciones realizadas por Ernesto Guevara de su puño y letra. La versión original fue publicada por Ediciones Unión/Narraciones (La Habana, 1963) cuando Guevara era ministro de Industrias en el gobierno de Castro. La editorial Pueblo y Educación (Cuba), también editó Pasajes de la guerra revolucionaria. Cuba 1956 – 1959. (2009).

El propósito del autor es trasladar el espíritu que envolvió a los protagonistas directos de la revolución, los guerrilleros, al pueblo cubano. Tras los primeros años con Castro en el poder, los máximos dirigentes del país temían perder el entusiasmo y fe que la sociedad había depositado en ellos. 

El objetivo es volver a recuperar los valores de la revolución a través del relato de las vivencias del comandante y sus hombres. Así queda constancia en el prólogo de Guevara cuando dice que: “(…) van pasando los años y el recuerdo de la lucha insurreccional se va disolviendo en el pasado sin que se fijen los hechos que ya pertenecen a la historia de América” (p.1). Incluso invita a todos aquellos que guarden valioso testimonio de los sucesos a que aporten su grano de arena para preservar la historia. “(…) aspiramos a que se desarrolle el tema por cada uno de los que lo ha vivido. (…) Muchos sobrevivientes quedan de esta acción y cada uno de ellos está invitado a dejar constancia de sus recuerdos para incorporarlos y completar la historia”, recoge igualmente el prólogo. 


La compilación de historias descritas por Guevara abarca diversos campos muy interesantes del comportamiento humano en una situación extrema en la que se ve involucrado de manera voluntaria. Los relatos permiten dibujar la importancia que tiene para las personas el sentimiento de pertenencia al grupo, así como la forma que tiene de interactuar cada individuo ante una crisis. El patriotismo cobra un papel preponderante que sirve de escudo ante la opresión y que sustenta la reacción de la guerrilla. Los debates éticos surgen espontáneos de manera cruenta y sin previo aviso. En esas situaciones, se pone en relieve el poder que le da al ser humano su capacidad de elección. Más aún, en unas circunstancias que transforman la realidad y, consecuentemente, las prioridades.

Crítica:

Pasajes de la guerra revolucionaria. Cuba 1956 – 1959, es un cajón de sastre escrito para invocar el sentimiento revolucionario. Apela al patriotismo cubano con actos valerosos de hombres llanos que, amparados en el amor a la patria, son capaces de logra auténticas proezas y salir triunfante de la tiranía. La anarquía guerrillera da paso a un ambiente de camaradería y unidad que suple las carencias y precariedades militares. Es la reducción simple de la frase “querer es poder” aumentada a su máxima potencia.

Los textos de Guevara permiten ser testigo de cómo cada persona sabe y asume el rol que ocupa ante situaciones desbordantes. Líderes y peones brotan espontáneos a través de sus actos y palabras. Es una adaptación a un medio, un hábitat, desconocido por completo. El papel que toman los individuos guarda relación con su propia naturaleza interna de forma que, dentro del caos reinante, hay una estructura social interiorizada casi de inmediato. 


Los sucesos muestran luces, pero también sombras. “La guerra es difícil y dura, y durante los momentos en los que el enemigo arrecia su acometividad no se puede permitir ni el asomo de una traición” (Guevara, E. Lucha contra el bandidaje. Editora Política, Pasajes de la guerra revolucionaria. Cuba 1956 – 1959. Edición anotada. La Habana, Cuba). La definición de traición varía su dimensión a lo largo del libro. Se califica por igual la deserción que los cuchicheos contrarios a la causa. El castigo, el mismo: la muerte.

Este concepto, “traición”, se repite sistemáticamente a lo largo de los relatos hasta el punto de rozar la paranoia. Puede distinguirse un Guevara irreflexivo e implacable en el momento de aplicar el castigo. Acto seguido se presenta otro Guevara más humanizado y errático, débil incluso, que cuestiona internamente sus propias decisiones. Es como si encerrara dentro de su mente un "Ralph" y un "Jack" (Golding, W. El señor de las moscas. (1954). Reino Unido). 


Efectivamente, la transformación de la percepción humana y cómo el hombre necesita adaptar su mente para seguir adelante es el tema central y más complejo de esta publicación. “La noción de vivir de acuerdo a unos valores éticos férreos está vinculada a la noción de defender el modelo de vida de un individuo, darle una razón y justificarlo. Las personas pueden hacer muchas cosas consideradas malas y, sin embargo, vivir de acuerdo con unos valores éticos, si están dispuestas a defender y justificar lo que hacen. Podemos creer que tal justificación es poco adecuada, y mantener que tal forma de actuar está mal, pero el intento de justificación, tenga éxito o no, es suficiente para considerar que la conducta de la persona se encuentra dentro del dominio de lo ético en contraposición a lo no ético” (Singer, P. Ética práctica. (2009) Ediciones AKAL)

El laberinto ético transcurre por aristas complejas. Hay tres pilares que sustentan que una acción pueda ser considerada éticamente como buena: imparcialidad, universalidad y objetividad. Este libro muestra cómo las vicisitudes sufridas por un pueblo que soporta la opresión de sus dirigentes dan lugar a sucesos impensables emprendidos por aquellos considerados débiles. Y de cómo estos últimos ven transformada su naturaleza y comportamiento debiendo agarrarse a los valores que defienden como si fuera un faro guía del que asumen que, tarde o temprano, se verán obligados a alejarse.

Resumen

Los relatos de Ernesto Che Guevara fueron reunidos para fomentar y despertar el aletargado espíritu revolucionario. Cabe pensar que estamos ante un producto propagandístico. Así es en una lectura pasiva. Sin embargo, analizando los pasajes, el libro se ajusta más a un espejo obtuso de la ética humana ante situaciones extremas. Uno puede detenerse en el envoltorio dirigido por el gobierno cubano que cubre los relatos de Guevara (relatos que, a su vez, contienen elementos propagandísticos). Pero una lectura madura y reflexiva (recordar que se regala un ejemplar a jóvenes que apenas conocen lo que sucede en el exterior de su país) permite desechar estos elementos y adentrarse en la mente del líder y sus hombres.


Los mensajes propagandísticos del régimen se identifican, principalmente, en el inicio y final de la publicación. En la primera página puede leerse un mensaje de felicitación al alumno por haber completado sus estudios secundarios, seguido de una dedicatoria a todas las personas que dieron su vida por la revolución y a los supervivientes de aquellos días. A continuación, el primero de los textos corresponde a la nota de la editora elogiando la narrativa de Ernesto Che Guevara y señalando la importancia de contar en la presente edición con notas manuscritas por él mismo en sus documentos.

El lector encontrará acto seguido una síntesis biográfica de Guevara que exalta su figura como revolucionario cubano y libertario de pueblos oprimidos. Le sigue una breve cronología de los sucesos más importantes transcurridos en Cuba desde marzo de 1952 a enero de 1959. Las siguientes páginas corresponden a las anotaciones de Ernesto Che Guevara en diversos textos que se recogen en un epígrafe llamado: Facsímiles de los arreglos realizados por el Che a la primera edición de Pasajes de la guerra revolucionaria.

Tras dichos documentos, está el prólogo (página 1). Como se menciona en este trabajo, Guevara llama a la necesidad de recuperar el espíritu que impregno la revolución e invita a los supervivientes a participar activamente de él.

Comienzan entonces los pasajes, que siguen un orden cronológico pero que no guardan estrictamente una continuidad narrativa. Hasta treinta y tres relatos que tienen como punto de partida la primera vez que Guevara tuvo la oportunidad de hablar con Fidel Castro en Méjico y que finalizan con una crítica a los cubanos que sienten la codicia del capitalismo.

Entre medio, numerosas narraciones que dan pie a la capacidad interpretativa del lector y que abordan los distintos temas anteriormente mencionados alternándose con episodios de estrategia militar. Los textos son acompañados con mapas de los diferentes lugares citados, así como fotografías de todos los líderes de la revolución conviviendo con su ejército en el día a día. Los pies de foto, no escritos por Guevara, son prácticamente consignas del régimen.


Para concluir, señalar que el paradigma de lo descrito en Pasajes de la guerra revolucionaria. Cuba 1956 – 1959. Edición anotada puede encontrarse en el capítulo “El cachorro asesinado (p. 165) al que corresponden las siguientes líneas. “Un perro de la casa vino mansamente a por el hueso. Félix le puso la mano en la cabeza. El perro lo miró; Félix lo miró a su vez y nos cruzamos algo así como una mirada culpable. Quedamos repentinamente en silencio. Entre nosotros hubo una conmoción imperceptible. Juntos todos, con su mirada mansa, picaresca con algo de reproche, aunque observándonos a través de otro perro, estaba el cachorro asesinado”.

Enlaces

miércoles, 7 de marzo de 2012

#SúperMiércolesUSJ

El súper miércoles es una actividad celebrada en la Universidad San Jorge de Zaragoza en la que diferentes expertos en comunicación analizan la actualidad del proceso de elecciones primarias en los Estados Unidos.

Por el principio: ¿Qué son las primarias estadounidenses?



Historia de las elecciones primarias en EE.UU:

Según el libro Cómo entender la política de Estados Unidos, guía para una buena comunicación política de Teresa Sádaba, profesora de Comunicación Política de la Universidad de Navarra fue Florida quién adoptó por primera vez las primarias en 1904. El objetivo de estas elecciones es que fueran los ciudadanos de a pie los que participaran en la elección del candidato.

Las primarias pueden ser de dos tipos: 
  • Abiertas: en las que todos los votantes registrados pueden votar, exceptuando algunos estados en los que se les niega el derecho a los militantes del partido de la oposición
  • Cerradas: en los que todos los votantes registrados tienen que declarar su afiliación al partido para después poder votar. Hay estados que tienen ambos tipos ya que cada uno tiene su propio sistema de elecciones.
Estas elecciones no se celebran en todos los estado a la vez. Por eso destaca el súper martes, día en el que hasta diez estados (Alaska, Dakota del Norte, Georgia, Idaho, Ohio, Oklahoma, Massachusetts, Tenessee, Vermont y Virginia) eligen a su candidato. Entre todos ellos destaca Ohio. Su relevancia reside en que está considerado como un estado bastante similar a la idiosincrasia demográfica del país, tal y como señala Sádaba en su libro.

Los candidatos republicanos:

Hasta diez candidatos anunciaron su intención de pelear en la carrera por la Casa Blanca. Sin embargo, tres de ellos suspendieron su candidatura antes de la primera elección: Herman Cain (ejecutivo de Georgia), Gary Johnson (Ex Gobernador de Nuevo México) y Tim Pawlenty (Ex Gobernador de Minnesota). Otros tres candidatos se han retirado a la luz de los resultados que cosecharon en los primeros estados: Michele Bachmann (Representante de la Cámara por Minnesota), Jon Huntsman (Ex Gobernador de Utah) y Rick Perry (Actual Gobernador de Texas).

Así pues, quedan únicamente cuatro candidatos a encabezar el Partido Republicano en el 2013: Mitt Romney, Rick Santorum, Newt Gingrich y Ron Paul.

De izquierda a derecha: Mitt Romney, Rick Santorum, Newt Gingrich y Ron Paul

Mitt Romney
Nació en Detroit (Michigan) en 1947, es mormón, empresario y político estadounidense. En 2002 organizó los Juegos Olímpicos de Invierno en Salt Lake City. De 2003 a 2007 fue Gobernador por el estado de Massachusetts. Fue candidato por el Partido Republicano para la presidencia de Estados Unidos en 2008 aunque en febrero anunció su retirada.

De nuevo se presenta a las primarias de 2012 por el Partido Republicano siendo uno de los favoritos y así lo demostró el súper martes venciendo en seis Estados: Massachusetts, Idaho, Vermont, Virginia, Alaska y Ohio. Aunque en este último Estado, el decisivo, la diferencia con Santorum fue muy pequeña. Tras la noche, Romney afirmó: creo que soy el mejor preparado para vencer a Obama.
 
Rick Santorum
Nació en Winchester (Virginia) en 1958, es católico y conservador. Fue Senador de los Estados Unidos representando a Pensilvania de 1995 a 2007. Se le reprocha el que sea demasiado conservador, ya que por ejemplo se manifiesta en contra de los matrimonios entre homosexuales o del aborto.

El pasado 6 de marzo, el Súper Martes, ganó en tres estados: Tenesse, Oklahoma Y Dakota del Norte. "Hemos ganado votaciones en todo el país en contra de todo pronóstico", afirmó Santorum tras los resultados del Súper Martes. En el decisivo Ohio quedó en un segundo puesto, muy próximo a su gran contrincante Mitt Romney. Ambos son los dos favoritos de estas primarias.

Newt Gingrich
Nació en Harrisburg (Pensilvania) en 1943 es un político estadounidense que fue elegido para  la Cámara de Representantes por el Estado de Georgia en 1978 y durante 20 años y Presidente de la Cámara de Representantes desde 1995 a 1999. En mayo de 2011 anunció su candidatura a las Primarias del Partido Republicano para las elecciones Presidenciales de 2012. El súper martes ganó únicamente en un estado, el de Georgia, estado que representa desde hace décadas.

Ron Paul
Nació en 1935, es médico y miembro político del Partido Republicano. Fue miembro de la Cámara de Representantes por el estado de Texas. Es el más mayor de los candidatos en estas primarias y tiene un largo recorrido en política. Antes de que comenzará el gran día decía a sus seguidores:Todos los candidatos dicen más o menos lo mismo, salvo uno. No logró niguna victoria en la noche del súper martes.

¿Triunfará en España la cultura de las primarias?


El día 15 de mayo de 2011 una movilización ciudadana tomaba las plazas más carismáticas de la geografía española. Era la respuesta de la sociedad ante el desencanto reinante sobre la clase política del país. Más allá de trasfondos y lecturas de lo acontecido durante las fechas posteriores, un mensaje no admite interpretación: parte de la sociedad está pidiendo poder participar activamente en la vida política.

El Partido Socialista, tras el varapalo electoral de las elecciones generales, recogió el indignado guante y anunció el proceso de primarias que acabó enfrentando a Carme Chacón con Alfredo Pérez Rubalcaba.

Carles Boix, catedrático de Ciencias Políticas y Asuntos Públicos en la Universidad de Princeton, establece el nexo de unión entre las demandas del Movimiento 15-M y la iniciativa del PSOE.  A su modo de ver, unas primarias “se han entendido como el mecanismo más apropiado para avanzar en la democratización de la vida pública y hacer más transparente la toma de decisiones colectivas en España. Al romper con la disciplina férrea que los partidos imponen a sus militantes, fomentarían la introducción de ideas nuevas en el foro público, alentarían el debate político, y asegurarían una mayor igualdad entre diferentes ciudadanos”.

Esto, por decirlo de algún modo, establece un marco teórico. Pero es necesario dar un paso más. Lo interesante para Boix son las consecuencias prácticas, puesto que: “Se trata de un procedimiento que pone en competencia a candidatos y posiciones distintas, y, que, al hacerlo, conlleva un test de la fuerza de los diferentes contendientes. Es precisamente la introducción de competencia, y no la decisión de deliberar en público propiamente dicha, la que permite hacer más transparentes a los partidos".

Lógicamente, enfrentarse a un proceso como este entraña de igual modo una serie de riesgos que los partidos deben estar dispuestos a afrontar. Jorge Romance, director del periódico digital Arredol.com, argumenta que la concentración de votos que arrastran los grandes partidos, unida a la heterogeneidad interna existente, llena de sentido adoptar las primarias. Pero el peligro reside, continúa Romance, en asumir este sistema “sin un control orgánico que pueda resultar traumático para el partido. Algo que, a su juicio, “vimos con el Rubalcaba/Chacón".

Por el mismo flanco intuye el peligro Carlos Gutiérrez, consultor y especialista en social media político. “Las luchas de poder dentro de los partidos son encarnizadas. Pero para afrontar unas primarias se debe estar preparado para encajar bien el resultado, sea el que sea, y asumir que se está todos a una. Si no se consigue, la fragmentación interna es difícil de solucionar... No obstante, yo quiero pensar que llegará el día en el que las primarias se asienten aquí también", resume.

Una muestra de la fricción que se origina dentro de los partidos se pudo ver, precisamente, en la carrera socialista. David González Sánchez, militante del PSC de Esplugues de Llobregat manifestó públicamente su desencanto con el sistema establecido de avales y financiación para presentar las candidaturas. A su juicio, se debió “haber enviado una circular para informar a los cargos orgánicos de la presentación de los candidatos en todo el territorio nacional y habilitarse un presupuesto para la campaña de tal forma que los gastos no corran a cargo de los candidatos”.

En este sentido, la ejecución propiamente dicha de esta “democracia interna” puede convertirse en buque insignia de la organización. UPyD fue, junto con Equo, los primeros en abrazar este sistema tras las manifestaciones de mayo.  Y Rosa Díez, por ejemplo destaca como en Unión Progreso y Democracia "la designación de los candidatos está abierta a cualquier afiliado, sin necesidad de avales, ni firmas y sólo se le exige tener al día el pago de las cuotas y que pertenecer a la agrupación local o autonómica en la que se celebran primarias”.

A pesar de todo, para Carlos Boix la celebración de elecciones primarias en el PSOE "ha constituido un extraordinario éxito publicitario, hasta convertirse en un activo político espléndido en manos de sus protagonistas. Han logrado colocar al resto de la élite política a la defensiva, insegura entre adoptar o rechazar este mecanismo de selección en sus respectivas organizaciones”.

EN VIVO



15:40 - La decana de la facultad de Comunicación de la Universidad San Jorge, Nerea Vadillo, da el banderazo de salida al súpermiércoles. Carmela García, profesora de la universidad, anima a sacar todo el jugo posible de la tarde de hoy.

15:46 - Juan José Verón, profesor de Periodismo Político de la USJ, presenta y modera la primera mesa de debate (La política norteamericana y su relación con Europa) formada por Carmen Lumbierres, profesora de Ciencias Políticas de la UNED, Joseph McMahon, profesor de Periodismo de la USJ, y Miguel Ángel Benedicto (vía Skype), jefe de Internacional de Telemadrid. Comenzamos con una escena de Bienvenido Mr. Marshall (película en la que aparece de extra una tía abuela de un servidor).

 De izquierda a derecha: Juan José Verón, Joseph McMahon y Miguel Ángel Benedicto.

15:54 - Carmen Lumbierres rompe el hielo: "Las minorías políticas no existen en los EEUU. No hay un Izquierda Unida o UPyD. El sistema presidencialista no las contempla". Repasamos las bases del sistema electoral estadounidense.

16:02 -  Carmen Lumbierres: "Los sistemas políticos europeos cada vez son más presidencialistas".

16:05 - Carmen Lumbierres: "El talón de Aquiles del sistema electoral de los Estados Unidos es la necesidad de registrarte como votante. Poseer ese carnet y tenerlo en vigor cuesta dinero y, por poco que sea, hay gente que opta por quedarse fuera".

16:08 - Carmen Lumbierres explica la importancia de los grupos de interés en la política estadounidense, considerándolos como una pata más de la mesa que conforma y sostiene el sistema. Posteriormente, se centra en la idea de que un candidato no tiene privacidad en cuanto a creencias religiosas se refiere. Es parte fundamental de la carta de presentación de un candidato.

16:14 - Turno para Joe McMahon, natural de Ohio. La suspuesta "plaza importante" del súpermartes. "Obama puede estar bastante tranquilo viendo a los candidatos republicanos", dice. Además, añade que el súpermartes no lo ha sido tanto a tenor de los resultados obtenidos. No ha sido tan decisivo como podía esperar.

16:19 -  Joseph McMahon insiste en la importancia de la religión a la hora de identificarse con un candidato en los EEUU. "Por ejemplo, el más católico es el Papa, pero Santorum le sigue de cerca", ejemplifica.

16:23 - "El problema que tuvo John Kerry contra Bush es que muchos pensaron:"¿por qué es tan rico?". Eso no gusta a muchos norteamericanos. Ni se sienten identificados ni acaban de confiar. ¿Un presidente rico y mormón? Puede ganar las primarias... pero no lo veo en las presidenciales". (Joseph McMahon).

16:29 - Conexión con Miguel Ángel Benedicto (Telemadrid) a través de Skype.

16:33 - Miguel Ángel Benedicto: "Europa, a diferencia de lo que sucede en EEUU, está absolutamente despolitizada. En las últimas elecciones europeas, Durao Barroso fue el único candidato que había. ¿Cómo va a ilusionarse nadie con ese panorama? Sólo interesan los temas políticos nacionales. Europa, como ente político, no existe".

16:44 -  Miguel Ángel Benedicto: "No creo en un declive de los EEUU. Más bien, en un despertar de otras potencias. Entre ellas no está Europa, cada vez más dividida. La solución puede ser una Europa federal, porque no es normal que Merkel sea quien fije los presupuestos europeos. Barroso, como tantos otros, sólo es un títere. Falta solidaridad entre los países miembros para establecer políticas comunes".

16:54 - Carmen Lumbierres: "Es vital que Europa vaya más allá de una unión económica y se convierta en una unión política, con partidos a nivel continental". Ahonda en la idea del peso que tiene la sociedad civil y los lobbys en la manera de hacer política en USA. Algo de lo que adolecemos aquí. Miguel Ángel Benedicto, por su parte, insiste en lo mismo: "Europa es un gigante económico con pies políticos de barro".

17:05 - Y así, llegamos al intermedio de esta intensa jornada política. Empezamos con la vista puesta en Ohio, pero pronto hemos cruzado el charco para concentrarnos en la problemática de Europa. Enseguida volvemos.

17:35 - Reanudamos la jornada del #SúperMiércolesUSJ con la segunda mesa de debate: El Partido Republicano frente a Obama. Los invitados son Jordi Pérez Colomé, periodista freelance y autor de Obamaworld, Carlos Gutiérrez, consultor y especialista en social media político, y Jorge Romance, director de arrebol.com. Modera el debate Cristina Zurutuza, profesora de Sistema Político Español en la USJ.

De izquierda a derecha: Jordi Pérez Colomé, Carlos Gutiérrez y Jorge Romance.

17:40 - Carlos Gutiérrez (Política y Redes) es el primero en intervenir. Analizamos las campañas republicanas en las redes. Nota al pie sobre la importancia de Google + en un futuro inmediato.

17:48 -  Carlos Gutiérrez desmenuza los mensajes lanzados por los candidatos republicanos días antes e instantes después de celebrarse el súper martes. Diferencias claras entre Mitt Romney y Rick Santorum.

17:54 - Carlos Gutiérrez: "Una estrategia online es sólo una pequeña parte de la estrategia electoral del candidato".

17:55 - Jorge Romance toma el relevo en la mesa de debate: "El perfil de Obama ha cambiado durante estos años. Ganó por varias razones. Entre ellas, ser negro y la sensación de traer el cambio de valores. Eso ya no le vale. Debe articular su discurso en lo que ha hecho y lo que va a hacer, porque en el exterior del país ha defraudado".

18:00 - Jorge Romance: "Cuánto más tarde el Partido Republicano en definir su líder, menos opciones reales tendrán de llegar a la Casa Blanca en circunstancias normales (catástrofes económicas y guerras aparte)".

18:05 - Jorge Romance: "El problema de los republicanos es que han sido incapaces de conseguir un líder que aglutine los sentimientos del partido y que, a su vez, sea capaz de convencer a los demócratas descontentos con Obama".

18:08 - Jordi Pérez Colomé cierra el turno de intervenciones analizando los resultados de ayer.

18:09 - Jordi Pérez Colomé: "Romney es el único que tendría opciones de ganar unas presidenciales por su talante más moderado, pero ese es el hándicap que no le permite cerrar las primarias de su partido. No conecta con  determinados sectores".

18:18 - Jordi Pérez Colomé: "Los republicanos no carecen de buenos candidatos. Lo que sucede es que no han querido presentarse pensando que la presidencia está más barata en 2016".

18:28 - Joseph McMahon: "El patriotismo americano hace que nosotros sí creamos en nuestros políticos. Incluso demasiado, como ha pasado con Obama y todas las esperanzas depositadas en él. Esa visión no se tiene aquí. En España, la reputación de los políticos está por los suelos".

18:38 - Juan José Verón pregunta a Jorge Romance cómo trasladar esta realidad tan compleja a los espectadores en minuto y medio.

18:39 - Jorge Romance contesta: "La propia fuerza de los candidatos te marca el camino. Hay que "dejarles" hablar en la piezas para que la gente perciba lo que está sucediendo. Esto es difícil cuando la sección de Internacional del informativo apenas dura 3 minutos. Tienes que ir jugando y adaptándote a lo que tienes".

18:55 - Momento clave propiciado por Cristina Zurutuza y que servirá de epílogo a la tarde: ¿Cuajarán las primarias en los partidos españoles?

18: 56 - Jorge Romance: "La proporción de voto de los grandes partidos españoles es cada vez mayor. Mayor Oreja no es lo mismo que Basagoiti, lo que demuestra que las primarias tendrían sentido en un principio. Sin embargo, asumir ese proceso sin un control orgánico puede resultar traumático para el partido, tal y como vimos con el Rubalcaba/Chacón".

Jordi Pérez Colomé: "Pienso que es inevitable para salvar la cultura democrática de los jóvenes. Las primarias van más allá de elegir entre un nombre y otro. Se evitan los codazos y los "pasilleos" internos del partido para subir peldaños pasando por encima del otro. De esta forma, entrar en política es más sano. Cada cual puede llegar al partido con el que se siente afín y presentarse dependiendo únicamente de su valía".

Carlos Gutiérrez: "Las luchas de poder dentro de los partidos son encarnizadas. Pero para afrontar unas primarias se debe estar preparado para encajar bien el resultado, sea el que sea, y asumir que se está todos a una. Si no se consigue, la fragmentación interna es difícil de solucionar... No obstante, yo quiero pensar que llegará el día en el que las primarias se asienten aquí también".

19:10Cristina Zurutuza da por finalizada esta tarde de #SúperMiércolesUSJ.

jueves, 23 de febrero de 2012

Encuentro entre un dominguero y un soñador de identidad



Recientemente tuve la oportunidad de visitar Cuba por primera vez. Lo cierto es que soy de esas personas que, antes de emprender un viaje, tratan de averiguar todas las cosas que pueden sobre el lugar. Por descontado, hacerse con un mapa de la ciudad es sólo el primer eslabón. Mi labor de documentación pasa por conversar con aquellas personas que viajaron allí recientemente y dejarme aconsejar en función de sus testimonios. Pero me gusta ir un poquito más allá. Indagar sobre la cultura, la historia y las gentes.

Sin embargo, por estar más ocupado que de costumbre, y por mi legendaria tendencia a la desorganización, esta vez no pude preparar mi estancia en La Habana con la dedicación previa que me hubiera gustado. Me planté allí, dispuesto a la aventura, guiado por las cuatro indicaciones, cortesía de familiares y amigos, que acerté a retener en la memoria. Y poco más…

Tampoco quiero extenderme ni irme del tema, pero he de reconocer que también llevaba en el zurrón la eterna sombra de Fidel y la certeza de ver al Che por cada esquina. Quizás por eso sufrí una bofetada de ignorancia al llegar a la plaza de la Revolución, epicentro y santuario del régimen comunista. “Vale, ese es Guevara”, identifiqué en la fachada del edificio de Inteligencia. “A ese otro no lo conozco”, reconocí mirando el ministerio de Comunicación. Pero… ¡Quién rayos era el tipo al que está dedicado el monumento principal de la plaza! El más alto, estrambótico e imponente de toda la ciudad.

Con tono inaudible, alejado del radar de mis compañeros, y una mezcla entre avergonzado y extrañado, pregunté al taxista. “Es José Martí, el que les echó a ustedes de aquí”, me respondió.

Por poner una excusa, siendo mi país España, es normal que no conociera a un “villano” que nos jodió hace mil años. Más aún cuando su ofensa no guarda relación con la preocupación nacional: el fútbol, por supuesto. Si me dicen Al-Ghandour o Tassotti, aún. Que nos mandaron a casa en dos mundiales. Pero, ¿Martí? Ni idea.

Mi sorpresa fue en aumento cuando, de vuelta en casa, comencé a trastear por la red. Siendo sinceros, esperaba encontrar un guerrillero paleto, acorralado y tan asfixiado por la metrópoli que no le quedó más remedio que rebelarse antes de morir de hambre o agotamiento. ¿Qué es lo primero que encuentro? Una página de literatura dedicada a sus ensayos y poesías. ¡Segunda bofetada!

José Julián Martí Pérez nació en La Habana el 28 de enero de 1853. Y además de darnos gorrazos por estar mandando en una isla que no era nuestra, también fue pensador, periodista, filósofo y poeta encuadrado dentro del modernismo junto a Rubén Darío o Manuel González Prada. En efecto, los perfiles y obituarios dicen que fue el creador del Partido Revolucionario Cubano. Pero para sus compatriotas fue algo más. “El maestro” o “el apóstol de la independencia” son dos de sus apodos. Martí fue, ni más ni menos, que el inventor de la nacionalidad cubana.

Durante su juventud, José Martí fue encarcelado y posteriormente deportado a España al interceptarse un correo con su nombre en el que se intuían actitudes contrarias a los intereses del otro lado del Atlántico. Estudió en Madrid y Zaragoza y obtuvo las licenciaturas en Derecho Civil y en Filosofía y Letras. Allí (aquí) escribió El presidio político en Cuba (1871), que narra la crudeza de sus vivencias en la cárcel de su país. París y Nueva York fueron sus siguientes estaciones vitales. Curiosamente, es desde la capital del mundo, cuna del capitalismo, cuando comenzó a mandar sus ensayos y reflexiones a los grandes diarios de Latinoamérica.

Martí tenía el sueño de un continente unido, formado por naciones hermanas que fueran capaces de garantizar la libertad de los pueblos y expulsar a los gobiernos extranjeros. Su pensar queda plasmado en una de sus muchas frases al respecto: "Buscamos la solidaridad no como un fin sino como un medio encaminado a lograr que nuestra América cumpla su misión universal", dijo.

Ya casado, y con su único hijo en los albores de la vida, logró regresar a Cuba e instalarse en su ciudad natal. Un hombre que afirma sin titubear que "ver con calma un crimen es cometerlo”, no puede mantenerse ajeno a la realidad de su pueblo. José Martí decidió pasar a la oposición activa y, desde la clandestinidad, fundó y dirigió el Club Central Revolucionario Cubano. Para su desgracia, un nuevo alzamiento fracasado en Santiago de Cuba provocó su segunda deportación.

De nuevo en Estados Unidos, retoma la escritura. Sus crónicas y reflexiones alcanzan gran repercusión y son publicadas por La Opinión Nacional, de Caracas; La Nación, de Buenos Aires o El Partido Liberal, de México. Su mensaje, simpatizante y cargado de esperanza para las clases más humildes, aboga sin embargo por puentes que refuercen la sociedad. Sin fragmentación o exclusión: "El derecho del obrero no puede ser nunca el odio al capital; es la armonía, la conciliación, el acercamiento común de uno y del otro". Palabras de Martí de las que no es difícil comprender la fuerza y calado que pueden tener en una sociedad que sueña con dirigir su destino.

Pero no sólo de ideas se construye el futuro. José Martí lo sabía. En su discurso había un elemento que se repetía una y mil veces: la educación. Entendía que un pueblo que no es culto jamás puede ser realmente libre. Antes de emprender su última vuelta a Cuba, se trasladó a Venezuela y predicó con el ejemplo. Allí fundó una revista cultural y didáctica dirigida a niños y jóvenes. Además, durante esta etapa de su vida, escribió su poesía más leída, Ismaelillo (1882), y Versos Sencillos (algunos afirman que este es el orígen de la célebre Guantalamera).

A pesar de estar en el exilio, Martí siguió dirigiendo el Partido Revolucionario Cubano. Desde Venezuela organizó y coordinó la ofensiva definitiva para expulsar a las fuerzas españolas de Cuba. Tras una intentona fallida, arribó a la costa cubana en enero de 1985. Con el plan de operaciones bajo el brazo, se firmó la orden de alzamiento y las tropas rebeldes la secundaron. Apenas cinco meses después, José Martí halló la muerte a manos del ejército español durante un combate en la zona de Dos Ríos.

Me gustaría ser capaz de dar un buen broche final a este pequeño perfil. De hecho, lo he intentado, pero sin éxito. Soy consciente de que en esta vida no es oro todo lo que reluce. Quería dar vueltas a esta idea y dejar en el aire que, con toda seguridad, habrá caras B de esta historia. No obstante, nada estaba a la altura de otra de las frases de Martí que he hallado durante mi encuentro con este soñador de identidad: "El único autógrafo digno de un hombre es el que deja escrito con sus obras”.

…y, para los insatisfechos, lanzo estas dos de propina:

"Todo está dicho ya; pero las cosas, cada vez que son sinceras, son nuevas."

"Raro don es la justicia. Todo hombre tiene un poco de león, y quiere para sí en la vida la parte del león. Se queja de la opresión ajena; pero apenas puede oprimir, oprime. Clama contra el monopolio ajeno; pero apenas puede monopolizar, monopoliza: No en balde, cuando el libro de los hebreos quería dar nombre a un varón admirable lo llamaba "un justo".



Enlaces
La página de José Martí

jueves, 15 de diciembre de 2011

Informe sobre la cobertura de prensa de la cornada sufrida por Juan José Padilla

Trabajo realizado por Daniel Álvarez, Isaac Avilés, Marta Artiach, Jaime Aróstegui, Eduardo Herrero, Alejandro Bolea y Carlos Gracia, alumnos de 4º Grado en Periodismo de la Universidad San Jorge de Zaragoza, para la asignatura de Métodos y Técnicas de Investigación Social impartida por la profesora Carmela García.

Para desarrollar la investigación, basada en el análisis de contenido, se procedió al análisis de las noticias publicadas entre los días 8 y 20 de octubre en las ediciones impresas de El País, El Mundo, Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón.





Entradas relacionadas
Porque eres Juan José Padilla
cgraciac: universidad
cgraciac: toros

sábado, 10 de diciembre de 2011

El hombre pálido


Una fantasmagórica figura preside inerte la mesa sobre la que está servido un festín propio de reyes. El silencio embriaga la tenebrosa estancia que respira calma tensa. Algunos confundirían esa sensación con una falsa paz. Ofelia, que sufre en sus carnes el hambre que arrastró la posguerra española, avanza milimétricamente sin quitar la vista de un racimo de jugosas uvas. Y es al llevar a su boca el fruto cuando la bestia despierta ¡El hombre pálido!

El extraño ser vuelve a la vida al percibir que un ente inferior, una niña, está alimentándose con sus manjares. No repara en la hambruna de la pequeña, pues el hombre pálido no ve con los ojos de su corazón, sino con los de sus codiciosas manos. Ofelia, indefensa y aterrada, emprende la huída perseguida por la criatura, que no duda en devorar a quienes tratan de ayudarla.

Esta inconfundible escena de El laberinto del Fauno guarda un tétrico paralelismo con el gobierno que durante 30 años ha sido ejercido en Egipto. Y más concretamente con el hacer de su presidente: Hosni Mubarak. Un hombre que llegó al poder siendo la esperanza de su pueblo. Un hombre que hasta el pasado 25 de enero creyó que verdaderamente lo era a base de absorber sus propias mentiras. “La verdadera victoria es la victoria de la democracia y el pluralismo”, dijo en una ocasión. Su pueblo lo derrocó, precisamente, en defensa de los mismos valores que pregonaba.

La historia de Muhammad Ḥusnī Sayyid Mubārak comienza en Kafr-El Meselha el 4 de mayo de 1928. Una vida que transcurre por las vías de la cotidianeidad hasta que en 1950 el joven Mubarak toma la decisión de ingresar en la academia de la Fuerza Aérea Egipcia. Allí obtiene el título de Ciencias Militares y se destapa como un excelente piloto de combate. Tanto es así, que deciden enviarlo a la URSS para que perfeccione su pericia.

Por aquellos años, el país de las pirámides es testigo de importantes sucesos que marcarán el devenir de su historia. En 1952 se produce el golpe de estado que derroca al rey Faruk I y que encumbra al coronel Gamal Abdel Nasser como presidente del nuevo gobierno. Nasser declara la titularidad pública del canal de Suez con la firme intención de mejorar las arcas del país y librarlo de la influencia de potencias extranjeras. La confrontación armada es inevitable y el nuevo líder debe repeler ofensivas conjuntas de Francia, Inglaterra e Israel. A consecuencia de su éxito, muchos lo consideran entonces la cabeza visible entre los estados de Oriente Medio.

Mientras la popularidad de Nasser se dispara de forma incontestable, Mubarak continúa haciéndose un nombre en su profesión. Poco a poco, su buen hacer le lleva a ir escalando peldaños. En 1967 tiene ocasión de demostrar su valía como director de la Academia del Aire durante la guerra de los Seis Días, enmarcada en el conflicto árabe-israelí. Su actuación le abre la puerta de las altas esferas del Ejército. Es este un año importante, pues a raíz de esta intervención militar y de otras de menor calado entra en vigor la ley de Emergencia que regirá Egipto por más de 50 años. En 1973, ya con Anwar el-Sadat en la presidencia, estalla la guerra del Yom Kippur en la que tendrá una participación activa en los preparativos y desarrollo. Con el alto el fuego, Mubarak recibe el merecido reconocimiento y se le asciende a Jefe del Estado Mayor.

Llegados a este punto, y con la consideración de estar hablando de un país como Egipto, que un reputado militar filtre su figura hacia el marco político es solo cuestión de tiempo. Este salto se produce en 1975, cuando Sadat nombra a Mubarak vicepresidente de su gobierno. Su designación es vista con buenos ojos por el pueblo. A fin de cuentas, se trata de un héroe de guerra.

Sin embargo, no permanecerá mucho tiempo en un segundo plano. En 1981 grupos extremistas musulmanes perpetran un atentado que acaba con la vida del presidente Sadat al intuir un acercamiento de la política exterior egipcia a los Estados Unidos e Israel. Hosni Mubarak, que es herido de gravedad en el incidente, accede entonces a la presidencia empujado por una reputación que basta para obviar su falta de experiencia en este nuevo campo de batalla.

Sin titubear, recoge el testigo de su predecesor y desarrolla una carta de ruta en la que busca el equilibrio entre la posición árabe tradicional y las buenas relaciones con Estados Unidos e Israel. El acercamiento a occidente y la búsqueda de la resolución de las cuentas pendientes con Israel por las vías diplomáticas proyectan una imagen positiva de Egipto en el escaparate internacional. A propósito de estos primeros días, Mubarak reflexionó con el paso del tiempo y defendió con una voz de timbre marcial y eco rencoroso que: “La gente me dio la responsabilidad de construir el futuro de Egipto. Y lo cumplí con honor”.

Este holograma que se proyecta al exterior se ve refrendado en la década de los 90. Durante la guerra del Golfo, Egipto, que se había mostrado contrario a la política expansionista de Saddam Hussein, se une a las tropas de la coalición para liberar Kuwait de la invasión iraquí. Por otro lado, reitera su predisposición al dialogo y a la buena fe de Israel. Haya elementos para creer en ella o no. Con el nuevo milenio llega a declarar sobre Ariel Sharon, primer ministro israelí y combatiente en la guerra de los Seis Días y el Yom Kippur, que “es capaz de lograr la paz con Palestina”.

¿Y mientras, en Egipto, qué? Basta decir que el símbolo del país, las pirámides de Keops, Kefren y Micerinos, construidas allá por él el 2,500 antes de Cristo, bien pueden ser consideradas también como representativas del progreso vivido. Nada de lo que se vende de puertas a fuera se corresponde con la realidad del pueblo egipcio. El héroe de guerra, la gran esperanza de la nación, sucumbe a la avaricia y los privilegios de su posición. Nada es casualidad. Su política exterior no es más que la fachada de cartón piedra que impide al resto del mundo inmiscuirse en su coto privado: Egipto

Los numerosos préstamos pedidos al Fondo Monetario Internacional, y que hunden al país en la ruina ante unas deudas descomunales, no se materializan en progresos sociales. Tampoco las sustanciosas sumas que los americanos pasan a Mubarak por consolidar su cambio de rumbo. ¿Dónde está ese dinero? No en el aumento del salario mínimo, no en la reducción de población que vive en la pobreza. Tampoco en el descenso del desempleo ni en solucionar diversos factores estructurales de los que adolece el país. Nada es más gráfico que una cifra contundente. En 2011 la fortuna y patrimonio de Hosni Mubarak se estima en 70,000 millones de dólares.

Con un juguete así de lucrativo hay que ser tonto para no continuar. El reputado militar, el “defensor de la democracia y el pluralismo”, se perpetúa en el poder amparado por la vetusta ley de Emergencia. Los arrestos indiscriminados y abusos policiales están a la orden del día. Los derechos humanos no valen más que papiro mojado. La falta de libertad es la constante y la censura la variable de una ecuación cuyo único fin es asegurar que el grifo no se corta. Y así transcurre la vida en Egipto generación tras generación…

Hasta que un elemento nuevo entra en escena en Estados Unidos y, por ende, en el resto del globo: el terrorismo internacional de Al-Qaeda. Un factor desestabilizador hasta para un hombre como Mubarak. No obstante, a sus más de setenta años, aunque sin arrugas en la frente, probablemente gracias a la misma “dieta” que siguió Berlusconi, el experimentado dirigente se permite lanzar un mensaje al mundo que demuestra la civilización de su pueblo. “Un observador honesto de la historia de Egipto descubrirá que el terrorismo es un fenómeno extranjero, ajeno a nuestros valores y herencia cultural”, proclama.

Con esta amenaza sacudiendo el mundo, Estados Unidos examina con lupa Oriente Próximo. Por fin, la presión internacional obliga a que Egipto ponga en marcha medidas democratizadoras que quedan plasmadas en unas elecciones abiertas a otros candidatos, como por ejemplo a los Hermanos Árabes, fundamentalistas islámicos. Por supuesto, no se trata más que de otra capa de maquillaje que Mubarak aplica para poner guapo a Egipto de cara al exterior. Los comicios son amañados y su victoria, un hecho indiscutible.

Todo parecía indicar que las aguas volverían a su cauce y el Nilo no se vería desbordado. Pero un hito lo es aún más cuando es inesperado. Cualquier aparato de censura es inútil ante la gran revolución de nuestro tiempo. Internet llevó a Egipto la chispa iniciada en Túnez y rápidamente prendió en la población. Cuando Mubarak quiso impedirlo, ya era tarde. Y más aún cuando trató de solucionarlo con una especie de “vale, tranquilos que lo he entendido. Seré bueno”. A partir de ahí la historia que vino es más que conocida.

Hosni Mubarak devoró durante tres décadas el sustento de un país entero. Agazapado en su mentira, tanto que llegó a creerla, consiguió pasar desapercibido. Para todos, menos para su pueblo. Los disidentes desaparecieran antes de tocar siquiera alguno de sus manjares. Sin llegar tan lejos como lo hizo Ofelia. Mubarak no gobernó con el calor de su corazón. Mubarak gobernó con la codicia de sus manos. Como el hombre pálido.



Enlaces
Egipto en cifras (UNICEF) 
Las primeras elecciones libres tras Mubarak eclipsan a los manifestantes de Tahir
Acusan a Hosni Mubarak de 800 aesinatos

Entradas relacionadas
El ingreso de Palestina en la ONU

martes, 18 de octubre de 2011

El dilema: laberinto de la ética profesional


(Advertencia: la siguiente entrada contiene spoiler)

El dilema (The insider) es una película norteamericana de 1999 dirigida por Michael Mann (El último mohicano, Heat, Enemigos públicos) y protagonizada por Russell Crowe (Gladiator, L.A. Confidential, Una mente maravillosa) y Al Pacino (El padrino, Scarface, Esencia de mujer). El guión está basado en un caso real por el que la tabacalera Brown & Williamson fue condenada por la justicia americana al demostrase que añadían conscientemente sustancias adictivas al tabaco para aumentar el grado de dependencia de los fumadores.

Lowell Bergman, productor del programa de la CBS “60 Minutos”, está preparando un reportaje relacionado con accidentes caseros provocados por cigarrillos. En su búsqueda de fuentes, logra ponerse en contacto con Jeffrey Wigland, antiguo bioquímico de Brown & Williamson. Pronto entenderá que su nuevo confidente posee una información mucho más valiosa que encierra un terrible secreto. Sin embargo, para destapar la verdad, Bergman y Wigland deberán recorrer un lúgubre y desesperante laberinto que entrelaza los intereses e influencias de la tabacalera y de la propia cadena de televisión. Una encrucijada en la que la ética profesional jugará un papel determinante.

Análisis de las conductas de los personajes y entes principales

Jeffrey Wigland, ex-directivo de Brown & Williamson (Rusell Crowe)

Estamos ante el personaje más complejo del film. Wigland muestra su disconformidad a la compañía cuando descubre el secreto sobre los componentes adictivos añadidos intencionadamente a los cigarrillos. Sin embargo, acepta un sustancioso acuerdo de despido a cambio de respetar una cláusula de confidencialidad sobre su labor en la empresa.

A la hora de tomar está decisión, es conveniente recalar en su situación personal. Wigland es padre de familia y una de sus dos hijas precisa de tratamiento médico por una dolencia crónica (problemas respiratorios). Ante tal tesitura, decidir qué es lo correcto resultaría una ardua tarea para cualquier ser humano. Por un lado, moralmente, existe el sentimiento del deber. Revelar una información de interés para la sociedad, y nada menos que relacionado con la salud pública. En sus manos está el poder de denunciar una práctica empresarial que engloba un entramado de pactos y engaños entre las tabacaleras. Pero, por otro lado, no puede perder de vista su propio interés. Como cabeza de familia, tiene la obligación de velar por el bienestar de los suyos.

En este sentido, el miedo juega un papel clave. Es lógico pensar que, como individuo, poco o nada puede hacer ante el engranaje de la compañía. La influencia y el grado de poder de las tabacaleras es incuestionable. Hasta la fecha, habían salido indemnes de cualquier proceso legal. Además, estamos hablando de empresas que anteponen sus beneficios por encima de los perjuicios que sus acciones puedan causar a millones de personas. ¿Qué no estarán dispuestas a hacer frente a un único individuo que amenace su posición? Uno contra el mundo. Un ejemplo perfecto para definir la soledad en toda su crudeza.

Sin embargo, al conocer a Lowell Bergman, la percepción de Wigland va cambiando progresivamente. El apoyo y el respaldo que le brinda el periodista hacen que, poco a poco, el miedo vaya desapareciendo. Precisamente porque Wigland siente que no está solo. Que hay personas dispuestas a escucharle. Y es así como su sentido de la responsabilidad, sus valores éticos profesionales y el deber moral de contar lo que sabe, se van imponiendo en su cabeza. Hasta el punto de tomar la determinación de llegar a donde sea necesario con el fin de desvelar la verdad. Sin ceder a chantajes, extorsiones o incluso al distanciamiento de su familia.

El fantasma de la soledad, el miedo convertido en pánico y la desesperación aflorarán de nuevo con el cambio de postura experimentado por la cadena de televisión. Pero incluso en los peores momentos, al sentir la determinación y el apoyo incondicional de Bergman, recobra la convicción en sus creencias. Como él mismo dice: “Sólo quiero que mis pequeñas entiendan el día de mañana lo que hizo su padre”.


Lowell Bergman, productor de “60 minutos” (Al Pacino)

Bergman es un veterano periodista que durante toda su carrera ha creído firmemente en su profesión. Esto pasa por contar íntegramente historias de interés para la sociedad. Tiene un sólido código ético profesional y un gran sentido de la responsabilidad de su trabajo. Y como buen periodista, el trato que dispensa a sus fuentes es de manual de código deontológico.

Como dice en la película a sus compañeros, “todo lo que tenemos es nuestra reputación”, refiriéndose al periodismo. Es una frase que, no por manida, deja de ser el pilar fundamental de todo profesional de la comunicación. En realidad, es perfectamente aplicable a cualquier ser humano. Basta una duda, un error, un vacile… y todo queda arruinado. La credibilidad es un bien que no puede comprase. De ahí su empeño por aproximarse cuanto sea posible a la verdad. Cuando se produce el bandazo de política en la cadena de televisión, Bergman permanece fiel a sí mismo, cuando lo más “cómodo” hubiera sido tragar con las directrices y abandonar a su fuente para salvar el pellejo.

La convicción en sus valores contagia a Wigland, que llega a confiar ciegamente en él. Curiosamente, es el mismo sentimiento el que le lleva a dejar la profesión una vez que todo acaba. “Qué le voy a decir a mis fuentes. ¿Qué están a salvo? ¿Qué puedo protegerlas?”.


Las empresas tabacaleras

Son presentadas como compañías sin escrúpulos que se rigen por la obtención de beneficios a cualquier precio. El concepto “responsabilidad social” es algo que desconocen por completo. Acometen prácticas desleales y pactos que contravienen los principios fundamentales de la ética de los negocios. Funcionan como un oligopolio siniestro que recurre al engaño y la extorsión para alcanzar sus fines. Se hace especial hincapié en señalar que su peso específico en la economía les otorgaba una posición de casi plena inmunidad ante las leyes. En definitiva, son el paradigma de la mala praxis empresarial.

Mike Wallace, presentador de “60 minutos” (Christopher Plummer)

Poco o nada tiene que ver su conducta con la de Bergman. Wallace es un presentador vanidoso y egocéntrico al que únicamente le importa conseguir buenos reportajes para beneficio propio. Si bien transmite la confianza necesaria a Wigland antes de la entrevista, su apoyo no va más allá de lograr que éste hable. No tiene inconveniente en dejarle tirado cuando la directiva rechaza la inclusión del testimonio en el reportaje. Su reacción de apoyo Bergman llega tras ser ninguneado por su propia cadena en un informativo. Es decir, es su ego herido el que toma el control.

Wallace podía haberse solidarizado con Bergman mucho antes y, juntos, sacar el reportaje íntegro a emisión. Su conducta lo destapa como un comerciante de la información al que sólo interesa mantener su prestigio. No obstante, Wallace sabe que su lucimiento no sería posible sin el trabajo y compromiso de Bergman, y por ello trata de convencerle sin éxito de que no abandone la profesión.


La dirección de la CBS

El proceder de los directivos de la cadena muestra a la televisión como un ente voluble e influenciable ante los factores económicos. En ocasiones, se acusa a la prensa de estar al servicio de sus anunciantes. Lo que refleja la película no es más que esta idéntica afirmación elevada a su máxima expresión.

Con toda seguridad, si buscamos en los estatutos sociales de cualquier empresa de comunicación encontraremos como elemento común la búsqueda y defensa de proporcionar información veraz. En este caso, la CBS opta por ofrecer una información parcial movida por intereses económicos. De igual forma, no respalda el trabajo de sus periodistas, coartando su trabajo.

Como dice Bergman, “somos nuestra reputación”. La imagen y credibilidad de la cadena de televisión queda tremendamente dañada.

Mis impresiones

De los hechos narrados en la película, hay una serie de actitudes y comportamientos que merecen un análisis más profundo.

Anteriormente se ha comentado la zozobra moral de Wigland. El debate interno al que está sometido desde el primer momento. Es tremendamente interesante incidir en cómo varía su forma de actuar. La soledad puede llegar a anular a un ser humano. Por el contrario, cuando nos sentimos respaldados y vemos que los demás depositan su confianza en nosotros somos capaces de afrontar lo que sea. Nuestra percepción de la realidad cambia sustancialmente.

No obstante, partiendo del manifiesto interés que tengo por el ámbito de la información, prefiero hacer hincapié en otros puntos y personajes de la trama. Principalmente en el comportamiento de Bergman frente a la junta directiva de la cadena de televisión. Resulta loable e inspirador que un periodista tenga tanta fe en lo que hace. Digamos que hace religión de su profesión. Eso sería imposible de no amar lo que hace. Y probablemente, esa sea la diferencia entre él y Wallace o los directivos.

Lo que hace incorruptible a Bergman es el amor y respeto que siente por su trabajo. Su percepción del compromiso social que implica ser informador está por encima de cualquier cosa. Por encima del ego personal de Wallace, por encima del dinero que no quieren perder los directivos e incluso por encima de sus propios intereses.

Igualmente, es ese mismo respeto, ese férreo código deontológico por el que se rige, lo que le lleva a dar ese tratamiento a sus fuentes. Él sabe que un periodista no es nada sin ellas. Por eso no abandona a Wigland. Por eso termina dejando su profesión. Cuestión de coherencia. Por que ya no puede sentir el respeto y el amor que siempre había sentido por el periodismo, ni es capaz de garantizar a sus fuentes que les va a dar el trato que merecen. De nuevo nos encontramos con su máxima: “Somos nuestra reputación”. Y la suya, por vez primera, tiene mácula.



Entradas relacionadas
La ética de los negocios y la obsolescencia programada
Periodismo social: 9 consejos para una buena praxis
Ejemplo de incumplimiento de los principios editoriales

martes, 11 de octubre de 2011

El ingreso de Palestina en la ONU

Esta entrada corresponde a la presentación de un trabajo de la asignatura Relaciones Internacionales en el Grado en Periodismo de la Universidad San Jorge. La propuesta consiste en elaborar una revista de prensa durante 15 días que recoga aquellas noticias relacionadas con la solicitud de ingreso de Palestina en la ONU. Además, se presenta un informe final donde el alumno debe plasmar sus impresiones. El objetivo es entender el concepto "choque de civilizaciones" y su influencia en los conflictos globales.

Press clipping

23/09/2011

El Mundo, María Ramírez (corresponsal en Nueva York): Palestina pide ingresar en la ONU e Israel ofrece negociar 'ahora' 



24/09/2011


El País, Sami Naïr: Obama el electoralista


25/09/2011




26/09/2011




27/09/2011

El Mundo, Sal Emergui: La sátira del conflicto



28/09/2011


El País, M. Á. Bastenier: La jubilación de Abbas


29/09/2011

El Mundo, Javier G. Gallego (corresponsal en Bruselas): El Parlamento Europeo apoya la solicitud “legítima” de Palestina en la ONU



30/09/2011


ABC, Patricia Alonso: Sebag Montefiore: “Jerusalén puede desaparecer en 40 años”

01/10/2011

El País, Ángel Luis Ramos: Palestina, en la ONU


02/10/2011


El País, Bernard-Henri Levy: Contra una demanda palestina

ABC, Jorge Trías Sagnier: “¡Le haim, Mauricio!”

03/10/2011



04/10/2011


El País, Ignacio Sotelo: Los tres perdedores

05/10/2011




06/10/2011

El País, Shlomo Ben Ami: Israel y Palestina en la ONU

08/10/2011





Informe final

El término “choque de civilizaciones” fue acuñado por vez primera en 1993. Samuel Phillips Huntington, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard, pronosticaba un panorama internacional en el que los estados- nación seguirían siendo los actores más poderosos. No obstante, los principales conflictos globales serían fruto de los roces surgidos entre naciones y grupos de naciones pertenecientes a diferentes civilizaciones.

La petición del Estado palestino de ser aceptado como miembro de pleno derecho en la ONU pone de manifiesto la vigencia de la teoría de Huntington. Basta con repasar las noticias seleccionadas para llegar a un entendimiento de la problemática surgida. Palestina reúne todos y cada uno de los elementos que definen un territorio como nación (historia, cultura, idioma…). Sin embargo, el trasfondo de la cuestión va mucho más allá.

La posición geográfica de Israel y Palestina, puerta a oriente próximo, no debe pasar desapercibida. El líder de occidente, los EEUU, tiene una postura pro-israelí muy definida. El hecho de mandar una notificación por carta a 31 países solicitando el rechazo al ingreso de Palestina es clarificador. Así como el manifiesto público en el que indica que no dudará en ejercer su derecho al veto. La razón radica en mantener un territorio aliado en la zona de mayor influencia musulmana. O lo que lo mismo, la perdida de control en un enclave tan importante.

Es precisamente la posibilidad de que EEUU pierda peso en la zona, más allá de la casuística palestina, lo que mueve a Rusia o China a posicionarse claramente a favor del ingreso solicitado. Los pueblos musulmanes, por descontado, apoyan incondicionalmente la propuesta.

Mientras tanto, en Europa, se toma una posición más cauta. Si bien países como Francia, en palabras de Sarkozy, han tomado una postura muy definida, otros como España prefieren dar mayor importancia a reanudar el proceso de paz. Aunque eso no implica que no se hayan pronunciado al respecto.

En definitiva, que la solicitud de Mahmud Abbas ahonda aún más en la herida de un frente de las relaciones internacionales ya de por sí bastante desgarrado. Los intereses de las diversas civilizaciones en la zona, y el poder que ejercen en ella, dificultan llegar a una resolución rápida. Así que, a falta de dos días para que finalice el plazo pedido por el Estado palestino, es más que probable que la decisión se demore en un plazo de tiempo indefinido.



Enlaces
Obamaworld (el blog de Jordi Pérez Colomer)
Blogoterráqueo (El Mundo)